Indefensión aprendida

¿Qué es la indefensión aprendida?

A grandes rasgos, se refiere a la condición por la cual una persona o animal se inhibe ante situaciones aversivas o dolorosas cuando las acciones para evitarlo no han sido fructíferas, terminando por desarrollar pasividad ante este tipo de situaciones. Entender la forma en que se desarrolla dicho fenómeno es vital para poder comprender y ayudar a las personas que sufren este sesgo psicológico, puesto que puede ser una creencia limitante que actúe como un fuerte lastre para su desarrollo personal y su autoestima.

Más información en: http://psicologiaymente.net/psicologia/indefension-aprendida

MALTRATO PSICOLÓGICO

He decidido incluir esta entrada como primera de la nueva sección: Psicología. Aunque anteriormente ya he tratado algunos temas relacionados con la psicología en las secciones «cuaderno  de bitácora», «consejos» y «universidad».

¿Qué por qué he elegido como primer tema el maltrato psicológico?

Bueno, entre otras cosas porque es un tipo de maltrato que se da a diario en nuestra sociedad, y que aunque este oculto, o sea tabú, a nada que abres un poco los ojos lo puedes ver en cada esquina.

Porque aveces la persona maltratada no se da cuenta de que lo está sufriendo, y es tal vez, años después, al sufrir una crisis de ansiedad por algo banal o sin importancia, o al vivir una experiencia similar, cuando todos esos abusos reprimidos salen a la luz.

Porque, en definitiva, y por no extenderme más de lo necesario, cuando una persona querida te repite una y otra vez: «eres idiota», acabas irremediablemente creyéndolo, y aunque pase mucho mucho tiempo, sin poder evitarlo, sigues dudandolo; es algo que se ha anclado en ti hasta tal punto, que aunque lo intentes no logras superarlo.

Es triste, pero de este tipo de golpes tu autoestima no se recupera jamás.

Al lío.

MALTRATO PSICOLÓGICO O MALTRATO EMOCIONAL

¿Qué es?

Se trata de un tipo de maltrato no ligado necesariamente a violencia física alguna, más lento, más sutil, más silente, difícil de detectar, pero no menos insidioso y a veces bastante más destructivo.

La renovada legislación penal española de abril de 1999 reconoce el maltrato psicológico habitual como tipología delictiva en causas de violencia familiar. No obstante, pocas son las ocasiones en que puede demostrarse judicialmente su presencia y grave incidencia en la salud de la mujer maltratada. El maltratador psicológico no usa de la fuerzade sus manos o piernas, no utiliza objetos para golpear, no agrede sexualmente. Su violencia tiene el mismo objetivo que la aplicada por medios físicos, anular y dominar a la víctima, pero sus recursos son distintos. Prevaleciéndose de su acceso al recinto íntimo de seguridad y confianza construido en la pareja, el abusador psicológico pone en práctica un repertorio diverso de tácticas inscritas en una estrategia general de extinción progresiva de la identidad de la víctima. A menudo enmascarado entre conductas seudoafectivas dirigidas a desorientar emocionalmente a la mujer, el abuso psicológico se encarna en desvalorizacionesamenazas encubiertas; conductas de restricción de la libertad de la mujer; críticas y ridiculización de aspecto, iniciativas y personalidad; culpabilización y, en torno a ello, un paulatino aislamiento que reduce las probabilidades de escape de la víctima y la expone traumáticamente a un entorno deshumanizante. El conjunto tiene un resultado acumulativo que debilita el sentido de la identidad de la víctima, desposeyéndola de referentes y minando subrepticiamente la capacidad de inserción equilibrada en su propio entorno vital. La integridad psicológica de la mujer abusada se fragmenta y ella comienza a sentirse insignificante, pequeña, avergonzada de ser y existir.

¿Con qué frecuencia se da?

Se dan casos de abuso psicológico/emocional en matrimonios, parejas íntimas, padres e hijos, hacia los ancianos, y por lo general, donde exista una diferencia de poder.

¿Cómo puedo identificar si me está ocurriendo a mí?

La persona que abusa de ti puede:

  • Ignorar frecuentemente tus sentimientos.
  • Te ridiculiza en lo que más valoras, como en tus creencias, sexo, sexualidad, habilidades, edad, apariencias, u orientación sexual.
  • Te ridiculiza o insulta por tu religión, raza, familia, clase social, o idioma.
  • Se abstiene de aprobar lo que haces, mostrar aprecio, o afecto.
  • Constantemente te critica, te insulta, y te grita.
  • Te humilla en privado o en público.
  • Se niega a socializar contigo.
  • No te permite trabajar, controla el dinero, y toma todas las decisiones.
  • Intenta evitar que veas o hables con familiares y amistades.
  • Frecuentemente te amenaza con marchar o te dice que te marches.
  • Te manipula con mentiras y contradicciones.
  • Se comporta de manera amenazadora.
  • Utiliza expresiones faciales y/o posturas corporales para intimidarte.
  • Te acusa de infidelidad.
  • Utiliza un lenguaje repleto de referencias sexuales.
  • Abusa verbalmente de los niños o mascotas del hogar.

Como respuesta a esto, puedes sentirte:

  • Inservible.
  • Dependiente del abusador.
  • Confundida.
  • Triste.
  • Enfadada.
  • Aislada.
  • Sin control de tu propia vida.
¿Cómo puedo enfrentarme a ello?
  • Si no estás segura de estar siendo abusada, háblalo con amigos o familiares que consideres que son de ayuda emocional y de quien confíes plenamente.
  • Recuerda que como muy posiblemente te sientes dependiente del abusador, puede que te incomoden y tiendas a perder confianza en las personas que intentan ayudarte.
  • Recuérdate a ti misma que tienes derecho a una vida libre de abuso.
  • Intenta darte mensajes positivos, que te den fuerza, como por ejemplo “soy una buena persona, y merezco ser tratada como tal”.
  • Participa en actividades de las que puedas disfrutar, que te animen y fortalezcan.
  • Pregúntate a ti misma qué le dirías a una amiga que pasase por la misma situación.
  • Si dependes de la economía de tu abusador, intenta conseguir un trabajo. Puede que incluso debas considerar crear una cuenta bancaria por separado y ahorrar dinero por si el abuso crece de más.
  • Siempre ten preparado números de teléfono y dinero ahorrado por si debes marchar repentinamente.

Información extraída de:

http://www.gabineteam.com

http://www.todamujeresbella.com

http://www.psicoactiva.com/

http://www.migualdad.es

Teléfono SOS Ayuda Maltrato: 016

Mafalda:

"¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?

John Lenon:

"La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes"

Blog Stats

  • 162.604 hits
A %d blogueros les gusta esto: